Hace unos meses (2 mayo 2020), reseñábamos en HOY la obra de Emilia Oliva y otros José Antonio Cáceres. La consciencia del ser (Mérida, Consejería de Cultura, 2019), un excelente trabajo sobre el creador extremeño (Zarza de Granadilla, 1941). Nos ocupa hoy la reedición de su obra novel, que le mereció el aprecio de los más reconocidos cultivadores y expertos en poesía concreta, objetiva, visual, plástica o cinética, según las distintas modalidades de esa literatura experimental.
Con Corriente alterna (Turín, Geiger, 1975) Cáceres fue el primer español que veía publicada en el extranjero un trabajo de este tipo, cálidamente acogido por sus máximos cultivadores y estudiosos peninsulares (Julio Campa, Fernando Millán, Jorge Urrutia, Felipe Boso, Juan Luis Campos o Antonio Gómez, junto a quienes el cacereño participaría activamente en agrupaciones, congresos, revistas, muestras y obras colectivas, hasta que voluntariamente optó por abordar otras fórmulas creativas.
No obstante, aquel trabajo pionero devino pronto joya bibliográfica, prácticamente inasequible. Su recuperación para los lectores fue posible a raíz de la muestra organizada por el MEIAC (2019), a impulsos de Antonio Franco y comisariada por Emilia Oliva, la estudiosa que más ha hecho por establecer la figura del autor en su justo lugar. Se trata de una edición, de sólo 50 ejemplares, numerados y con firma, estampados sobre papel Tecco Duo de 220 grs. con tintas pigmentadas Ultracome. Agradezco mucho a Juan Espino Navia, bibliófilo, Presidente de la Asociación de Amigos del MEIAC, el que se me remite. No es un facsímil exactamente, sino una recreación, entrega realizada a partir de los originales en color conservados por el propio Cáceres y un ejemplar de la prínceps, debida a Adriano Spatola.
De su interesante biografía se recuerda en apunte adjunto que este pintor y poeta ha sido profesor de español en las universidades de Londonderry (2 años), Pisa (6 años), Madrid y Extremadura (un lustro en el Departamento de italiano), donde se jubiló, para dedicarse a las labores creativas en Hervás, donde reside. Su aprendizaje poético y humano iría conformándose como miembro del Grupo N.O; socio en una comuna catalana, donde conoció al mítico Llum de la Selva, y estudios de las filosofías orientales. Su nombre apareció con frecuencia, durante la década 1968-1978, en revistas, exposiciones y antologías de los por entonces tan activos círculos experimentales de Europa, Latinoamérica y USA, entre otros Concrete Poetry. A world view a cargo de Mary Ellen Solt o el trabajo de Felipe Boso, PRAX. Cáceres+Asins+Molero+Castillejo+Viladot+Boso+Millán: 7 autores experimentales (La Pobla de Benifassà,Castellón, H. Jenninger, D.L. 2011).
El escritor, gran parte de cuya obra sigue inédita, obtuvo una beca para la creación otorgada por la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura. Ha publicado El rostro ante el espejo (Zarza de Granadilla, Ayuntamiento, 2004), Elegías y envíos (1995-1996), (Madrid, Beturia, 2010) y Moradas (Mérida, ERE, 2011)
Constituyen Corriente alterna veintes poemas, reproducidos cada uno en su correspondiente página, varios con mínimas, pero sugestivas apoyaturas literales y numéricas. Se adjuntan también cuatro encartes, con otras ocho creaciones y márgenes rotos. Entre los primeros cabe destacar el icono de un pelele o espantapájaro esquemático, en cuyos pies figuran los motes de “fantoccio” (marioneta) y “ “farfalla” (mariposa) : denuncia, se nos antoja, de la condición humana en los tiempos actuales. Entre los segundos, el que sobre fondo rojo, estilo expresionismo abstracto, hace airear la famosa soflama del “non serviam” (no serviré) en letras de alteradas grafías. Es proclama bien conocida para la tradición estética occidental (literatura, pintura, cine). Remontándose al espíritu rebelde de Lucifer, el artista recurre a la misma (recordemos al padre Arnall de la novela de J. Joyce, Retrato del artista adolescente, o a los escritores del Modernismo sajón) con el fin de manifestar su libérrima decisión de no someterse más que a sus propias instancias, allende las imposiciones manipuladoras del Poder (sea cual fuere).
Distribuida en un sobre de original diseño, la obra pionera del joven José Antonio Cáceres, que impresionó al publicarse, sigue refrescándonos hoy como las brisas serranas de sus orígenes. M.P.L. José Antonio Cáceres, Corriente alterna. Badajoz, MEIAC, 2020