Fondo Logo

Las actividades de esta R. Academia de Extremadura se inspiran todas en lo que establece el art. 2 de sus Estatutos, a saber “exaltar los valores históricos, artísticos y literarios en todos sus campos y variedades de la región extremeña...”.

En este acto de inauguración del curso 2018-2019 se informa, resumidamente, sobre las actividades del trabajo, las más de las veces silencioso, que, acorde con su idea de servicio, ha desarrollado esta Institución durante el año último.

El curso académico 2017-2018 se inició con la correspondiente sesión de apertura, celebrada en Mérida el 27 de octubre de 2017. En el Salón de Actos del Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Se abrió el acto con la Interpretación del Himno de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes por el coro Ad Libitum. Tras el saludo del Sr.Director y la lectura de la correspondiente memoria a cargo del Sr. Secretario, la lección magistral correspondió a D. Antonio Viudas Camarasa, quien conferenció sobre “Santiago Ramón y Cajal. Otra perspectiva”.

A continuación, tuvo lugar el acto de reconocimiento a D. José Ramón CivantosMayo, fundador y presidente de la Asociación de Amigos del Real Academia de Extremadura, correspondiendo la oportuna Exposición de méritos al Excmo. Sr. D. Feliciano Correa Gamero, Censor de la RAEX.

El coro emeritense cerró la velada, a la que asistieron numeroso público y distinguidas autoridades, interpretando diferentes piezas.

Juntas y reuniones

Durante el pasado curso, esta R. Academia celebró Junta ordinaria el 11 de noviembre de 2017, así como los días 27 de enero, 11 de marzo, 18 de mayo y 24 junio de 2018.

Por su parte, la Mesa de la Academia también se reunió varias veces durante el pasado curso.

Tomas de posesión de nuevos Académicos

El 3 de marzo de 2018 ingresó en la RAEX el Excmo. Sr. D. José Luis Bernal Salgado.Catedrático de Literatura Española y Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UEX, pronunció el discurso titulado “Literatura para vivir, el profesor y el poeta cuerpo a cuerpo”, en acto al que asistieron autoridades y un numeroso grupo de profesores universitarios, escritores, poetas, directores de museos y otras instituciones culturales de la Comunidad.

Le respondió la Excma. Sra. Dª Carmen Fernández-Daza Álvarez, quien glosó la personalidad del nuevo académico tanto en su vertiente docente como de poeta.

Publicaciones

Con independencia de las publicaciones ocasionales, conferencias,prólogos de libros, libros editados, artículos, trabajos docentes, mesasredondas y otras intervenciones y estudios cuya autoría corresponde a losseñores académicos, con sello editorial de la Academia han aparecido las siguientespublicaciones:

• Anuario de la Academia 2018

-Literatura para vivir, discurso de D. José Bernal, con la contestación de Dª Carmen Fernández-Daza.

-Libro Homenaje a D. Pedro de Lorenzo

• Boletín de la Real Academia de Extremadura (tomo XXVI, 2018), dirigido por Dª Carmen Fernández-Daza

-Como el resto de los boletines, a partir de los dos lustros últimos, está colgado y puede leerse también on line en nuestra página web (raex.es).

Página web raex.es

Nuestra página web ha resultado ser un excelente medio de difusión de lasacciones culturales que la Academia desarrolla. En la misma se da cuenta también de noticias culturales de alcance regional y o nacional, así como de publicaciones relacionadas con Extremadura.

El número de visitas mensuales, así como la llegada de las mismas desde muy diversos países de Europa, Asia y América, es un dato extraordinariamente positivo.

Las secciones más frecuentadas fueron lasdel Boletín, Noticias Culturales y Reseñas de Publicaciones.

No se computan las visitas de los robots, cada vez más frecuentes.

Desde que su nuevo responsable, D. José Julián Barriga Bravo asumiera su dirección, la web ha experimentado notables mejoras y son muchas las innovaciones que se propone incorporar.

En el futuro más próximo se pretende asegurar una actualización de contenidos con mayor frecuencia y ,sobre todo, incorporar una sección de actualidad en la que tengan una mayor presencia la actividad intelectual y profesional de la propia RAEX y de sus miembros. Además, se pretende unificar la presentación de los currículos vitae y los discursos de ingreso de los académicos

Se contempla la creación de una “pestaña” especializada en bibliografía de Iberoamérica.

Biblioteca

A partir del día 6 de febrero hasta el 30 de abril, D. Francisco Mateos Cotrina estuvo en la sede de la RAEX realizando las Prácticas Externas del Grado de Información y Documentación de la Universidad de Extremadura. Ha trabajado en la catalogación de nuestros fondos documentales y bibliográficos.

• Se han registrado y catalogado en este curso 594 nuevos títulos. Pasan ya de 27.300 los que constan en nuestro libro de registro.

• Cabe señalar que referidos volúmenes han sido donados -la Institución no dispone de partida presupuestaria para la adquisición de fondos –por numerosas Instituciones y personas particulares. Constatamos un descenso de donaciones durante este curso académico.

• Se sigue con la llamada catalogación retrospectiva; catalogación que conlleva la informatización de todos los volúmenes que tiene nuestra Biblioteca mediante el programa Abies, facilitado por la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura y desde Enero se han incluido 2.062 nuevos registros en el Catálogo de la Raex.

Elaboración de Informes y otras colaboraciones

Se han documentado y emitido cuantos informes preceptivos fueronsolicitados por la Junta de Extremadura y otras Instituciones de la Comunidad (Diputaciones, Ayuntamientos, entidades culturales),particularmente aquellos más relacionados con el ámbito del Patrimonio Cultural de laRegión, en cualquiera de sus facetas (históricas, artísticas, literarias, etc.).

Por otra parte, y como también viene siendo habitual, la RAEX colaboracon diversos organismos y entidades de la Consejería de Educación yCultura del mismo Gobierno regional.

• A petición de la Dirección General de Patrimonio Cultural de laConsejería de Educación y Cultura, la Real Academia de Extremadura haextendido en este curso los siguientes informes preceptivos para ladeclaración de BIC (Bienes de Interés Cultural) de los siguientes bienes culturales:

- "La Cultura del Agua" en Valverde de Burguillos (Badajoz), de interés Etnológico.

- Palacio de los Condes de Osorno en Pasarón de la Vera (Cáceres), como Monumento.

- Iglesia Parroquial del Buen Varón de Hoyos (Cáceres), como Monumento.

- Peña Buraca en Alcántara (Cáceres), como Zona Arqueológica.

- Ermita Nuestra Señora del Ara en Fuente del Arco (Badajoz), como Monumento.

- Presa ubicada en Zalamea de la Serena, como Monumento.

- Iglesia Parroquial de San Juan Bautista en Malpartida de Plasencia (Cáceres), como Monumento.

- Presa de la Albuera y sus molinos, en las localidades de Feria y La Parra (Badajoz), como Monumento.

Exposiciones

El 4 de octubre de 2018 se inauguróla muestra“Jaime de Jaraíz: un clásico del siglo XX”, organizada por la RAEX en el Patio Noble de la Asamblea de Extremadura, según el convenio firmado por ambas Instituciones. Compuesta por casi 40 cuadros, fue inaugurada por el presidente de la Junta, D.Guillermo Fernández Vara, la presidenta de la Asamblea, Dª Blanca Martín, el director de la Academia de Extremadura, y el hijo del pintor, Jaime de Jaraíz, con presencia también de la viuda del artista. Procede recordar que a su autor se le ha concedido este año, a título póstumo, la Medalla de Extremadura.(Acaba de publicarse el libro Jaime de Jaraíz, la humanidad de un pintor, escrito por D. Feliciano Correa).

Difusión Cultural

Entre las actividades de mayor relieve donde la RAEX estuvo representada a través de algunos de sus miembros deben mencionarse:

El viernes 18 de mayo visitó el palacio de Lorenzana, sede la RAEX, una importante delegación de la Academia Nacional de Historia y Geografía de México, encabezada por su presidente el diputado Luis Maldonado Venegas. La visita corresponde a la realizada recientemente por el director de la RAEX, Francisco Javier Pizarro, con el objetivo de estrechar las relaciones y la preparación de un acuerdo de colaboración, a cuya firma se procedió al siguiente día en la Ayuntamiento de Trujillo.

Los académicos mexicanos fueron recibidos por sus colegas extremeños que se hallaban reunidos en junta ordinaria. El director de la RAEX pronunció unas palabras de bienvenida, explicó las características del Real Academia extremeña, sus actividades y sus programas de actuación. Posteriormente procedió a presentar a cada uno de los académicos presentes, detallando sus respectivas biografías. Seguidamente pasó a enumerar las líneas de colaboración entre ambas instituciones mediante el intercambio de experiencias, la presencia de sus miembros en congresos y jornadas, así como en la participación en estudios históricos y culturales.

En el transcurso de los actos celebrados en Trujillo con motivo de esta visita, D. Luis Maldonado Venegasimpuso a la académica Dª Carmen Fernández -Daza la medalla de la Gran Orden de la República Mexicana "por su elevada contribución para la unión fraternal de nuestros pueblos".

El congreso sobre Meléndez Valdés, celebrado por la Académie des Sciences et Lettres, de Montpellier. D. Antonio Astorgano Abajo, correspondiente de la RAEX, participó en el mismo y fue nuestro representante. Esto dio motivo a una interesante correspondencia entre nuestra Institución y los dirigentes de aquella Academia, base de posibles colaboraciones.

D. Andrés Oyola Fabián, miembro correspondiente de la R. Academia de Extremadura, participó y tuvo nuestro representación en el INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON JESUIT STUDIES:Francisco Suárez (1548–1617): Jesuits and Complexities of Modernity Universidad Loyola Andalucía, Seville. June 1-2, 2018. Leyóla ponencia “Memoria del trabajo de transcripción y traducción del tratado De Beatitudine de Suárez”.

El 29-V-2018 La Diputación provincial de Badajoz y el Ayuntamiento de Granja de Torrehermosa organizaron en esta población un acto-homenaje en memoria de D. José Miguel Santiago Castelo, presidente que fue de la RAEX, nacido en aquella localidad. Estuvo presente la académica Dª Carmen Fernández-Daza.

En los Premios Ciudad de Badajoz 2018 (modalidades de Arte, Novela y Periodismo, respectivamente), participaron los Srs. Académicos D. Francisco Javier Pizarro Gómez, D. Manuel PecellínLancharro y D. Feliciano Correa Gamero.

D. Miguel del Barco Gallego participó con su “Misa Pontificia” en el homenaje a Monseñor Escrivá de Balaguer organizado en la madrileña Basílica de San Miguel.

El académico de la RAEX Miguel del Barco y Gallego dio una conferencia en Moscú sobre el órgano barroco español seguida de un concierto en la Academia estatal Gnessin, en la avenida Povarskaya, de la capital rusa. El acto se celebró el lunes 23 de abril en la “Sala del Órgano” repleta de profesores alumnos y público, y organizada por el Ministerio de Cultura de la Federación de Rusia. El profesor Del Barco explicó la situación de los estudios de órgano en España, su tradición y los tratados históricos, entre ellos el del extremeño Domingo Marcos Durán, que a finales del siglo XV y comienzos del XVI publicó los primeros tratados de música en español sobre canto llano, polifonía y órgano.

Seguidamente, Miguel del Barco dio un concierto dentro del V Festival Internacional conmemorativo del aniversario del nacimiento de Juan S. Bach. El Festival estuvo dirigido por el profesor Alexander Fiseisky.

Días antes, la esposa de Miguel del Barco y directora de la Orquesta “Villa de Madrid”, Dª Mercedes Padilla, dio un concierto en la sala OlegLundstrem de Moscú de música española, con obras entre otros de Chueca, Albéniz y del propio Miguel del Barco.

D. Eduardo Naranjo Martínez, que durante la primavera de 2017 celebró en la sala Ignacio Zuloaga de la Diputación de Zaragoza una magna exposición de su obra gráfica producida entre 1965-2016 - la primera retrospectiva de su producción completa-, volvió a aparecer el mes de Julio de 2017 en todos los medios informativos del país merced a los óleos que expuso en la Sala Gabiria de Madrid. El 13 de septiembre su pueblo natal, Monesterio, le dedicó una plaza, con monumento alegórico compuesto por D. Miguel Ángel Naranjo. En dicho acto, la Academia estuvo representada por D. Manuel Pecellín.

La RAEX y la RSEAP de Badajoz organizaron conjuntamente (21 –XII-2017), en la sede de la última, el acto-homenaje al escritor D. Pedro de Lorenzo, fallecido hace diez años y distinguido miembro que fue de nuestra Academia. Se publicó el oportuno volumen, con artículos de varios académicos.

Se ha editado en Italia un volumen en homenaje a D. Luis de Llera Esteban, donde consta la adhesión de otros nueve miembros de nuestra Academia.

D. Miguel del Barco, que ofreció un concierto en Guadalupe con motivo de los Premios Hispanidad (día 11 de octubre 2018), participó junto a D. Antonio Gallego en el programa de actividades “Gerardo Diego y la música”, organizado por la Fundación Gerardo Diego en Santander y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.

El 20 de octubre de 2018 prosiguieron los actos de homenaje póstumo a D. Jaime de Jaraíz, al conmemorarse los diez años de su fallecimiento, con una Jornada de debate, cuya conferencia inaugural corrió a cargo de D. Feliciano Correa Gamero. Como hemos dicho, a D. Jaime acaba de concedérsele, a título póstumo, la Medalla de Extremadura.

Se ha firmado un convenio con la Universidad de Extremadura para que los alumnos de Biblioteconomía puedan efectuar sus Prácticas Externas en la biblioteca de la Real Academia.

La RAEX ha colaborado en la organización del Congreso sobre Niculoso Pisano, celebrado en Calera de León (mayo 2018). En el mismo presentaron ponencias D. Francisco Javier Pizarro y D. Manuel Pecellín.

A D. Francisco Javier Pîzarro, el día 6 de abril del 2018, en el Honorable Ayuntamiento de la ciudad de Puebla de Zaragoza, ciudad de cuyas universidades (UPAEP y BUAP) es docente, siendo, además, Profesor Honorífico de la UPAEP, el Presidente de la Municipalidad, don Luis Banck, le hizo entrega de la más alta distinción de la ciudad, como es la Cédula Real, en una recepción solemne en el Salón de Plenos. Por la tarde, ese mismo día, la Academia Mexicana de Derecho Internacional le hizo entrega de la medalla que le acredita como miembro de la "Orden Mexicana del Derecho, la Cultura y la Paz" y la Legión Nacional de Honor le condecoró con su medalla.

El día 7, en la Biblioteca Palafoxiana de la ciudad de Puebla de Zaragoza, el Secretario de Cultura y Turismo, don Roberto Trauwizt, en nombre del Gobernador del Estado de Puebla, don Antonio Gali, le hizo entrega de la "ClavisPalafoxiana", la más alta distinción del Estado de Puebla, que en ocasiones anteriores se ha entregado a personalidades españolas como Fernando Savater o José Carreras. En el mismo acto, la Academia Nacional de Historia y Geografía lo nombró Académico Correspondiente en España y el Presidente de la Academia, el Excmo. D. Luis Maldonado, le entregó el "Collar de Mando" de dicha Academia en un acto solemne, lo que le acredita como Presidente Honorífico de dicha institución mexicana.

El día 13, en la ciudad de México y en la sede de la Academia Nacional de Historia y Geografía, en un almuerzo ofrecido en su honor, se le hizo entrega de la Medalla de Benito Juárez por parte de la Congreso Nacional de la Abogacía.

Todo ello, según expresaron textualmente los representantes de las instituciones organizadoras, "se otorgan al Dr. Pizarro en atención a su intensa y prolongada actividad académica, cultural y científica en defensa y proyección de los valores de la cultura novohispana y del patrimonio mexicano, además de su labor en pro de estrechar lazos entre España y México".

Por su parte , el Director estuvo representando a la Academia

- En lareunión con el Presidente de la Fempex

- Celebración de la festividad de Santo Tomás de Aquino en la Universidad de Extremadura

- Reunión con el Presidente de la Junta de Extremadura, día 15 de febrero

- Acto institucional en la Asamblea de Extremadura por los 35 años de la Constitución, el día 21 de mayo

- Reunión con el Obispo de Plasencia.

- Celebración del Día de Extremadura en la Asamblea, 7 de septiembre

- Celebración en la Puebla de la Patrona de Extremadura la Virgen de Guadalupe, el 8 de septiembre último.

Nuevos nombramientos

-En la Junta celebrada el 27 de enero de 2018, fue elegido académico de Número el periodista y escritor José Julián Barriga Bravo. Cubre la vacante de D. Francisco Tejada Vizuete, que fue Secretario de la RAEX.

-En la junta celebrada el 24 de junio de 2018 fue elegida Dª María del Mar Lozano Bartolozzi académica de número de la RAEX. Catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Extremadura, cubre la vacante causada por el fallecimiento de quien fuera nuestro director, D.José Miguel Santiago Castelo..

Valga esta síntesis como muestra de la labor cultural que desarrolla esta Academia.

Muchas gracias por su atención.

 

 

 

 

 

Quisiera, en primer lugar, agradecerlesmuy sinceramente que hayan tenido la gentileza de acompañarnos en este acto tan destacado para la Real Academia de Extremadura, como es el de la apertura del curso académico. Su presencia nos honra. Muchísimas gracias a todos ustedes yparticularmente a los que han tenido que desplazarse desde otras localidades.

Mi agradecimiento muy especial también al Obispado de Coria-Cáceres y a Monseñor don Francisco Cerro, el Sr. Obispo, por la generosa cesión de este dignísimo salón para el desarrollo del acto inaugural del curso académico que, por segunda vez, celebramos en este lugar.

Como en ocasiones anteriores y en actos como éste, me gustaría señalarles la relevanciaquetiene el reconocimiento que acabamos de hacer en las personas de D. Bartolomé Gil Santacruz y D. José Antonio Ramos Rubio, cuyos méritos para ser acreedores de la distinción que acaban de recibir han sido puestos de relieve cumplidamente por el Sr. Censor. No abundaré en los mismos, pero quisiera subrayar el sentido que para la Real Academia de Extremadura tiene este reconocimiento y que el mismo haya recaído, por voluntad unánime de la Junta Ordinaria, en los Sres. Gil Santa Cruz y Ramos Rubio. Dos personas que, adornadas entre otras muchas virtudes por una personalidad desprendida y comprometida, han hecho por la Real Academia mucho más que lo que ésta pueda hacer por ellos. Ni siquiera este reconocimiento, por importante que sea, que sin duda lo es, podrá saldar la deuda contraída con ambos. Sin la labor filantrópica del Sr. Santa Cruz, la Academia no habría podido publicar en 1986 una de las obras capitales de la bibliografía extremeña, como es la Historia de la Baja Extremadura. Sin la generosa colaboración del Dr. Ramos Rubio para la confección de informes de cara a la declaración de Bienes de Interés Cultural, entre otras aportaciones y acciones desinteresadas hacia esta institución, no podríamos cumplir,en tiempo y forma y con la debida cualificación,con una de nuestras labores menos conocidas y más importantes, como es la que se nos solicita desde el gobierno regional, a la que estamos obligados normativamente y que atendemosresponsable y gustosamente.

Informes que hacemos con todo rigor, pues, aunque no sean vinculantes, como está regulado en la normativa pertinente, forman parte de los necesarios expedientes para que un bien patrimonial alcance la condición de Interés Cultural. Nuestra preocupación por el patrimonio extremeño se ejerce, también con estos informes, con la necesaria objetividad, el debido rigor y la obligada independencia. Nuestro compromiso con el patrimonio extremeño, bien sea catedral del siglo XVI o silo del siglo XX, es una de nuestras obligacionesmás comprometidas y a ella nos debemos para que se conserve en el mejor de los estados. Respetamos, obviamente, la decisión soberana de las instituciones responsables del patrimonio extremeño, aunque, como ha ocurrido con el caso del Silo de Mérida, no compartamos la misma opinión sobre su nivel de protección.

La Real Academia de Extremadura cumple con estas y otras obligaciones como lo ha venido haciendo a lo largo de su existencia. Y ahora lo sigue haciendo en momentos difíciles y de cambios. Momentos difíciles por circunstancias ajenas a su voluntad, y momentos de cambios, poriniciativade esta Mesa y de los Sres. Académicos. La Real Academia de Extremaduravive, en efecto, tiempos cruciales para su futuro.

Estamos en este momento en un proceso, que sin ser constituyente conducirá, sin embargo, a disponer de nuevas normas reguladoras de su funcionamiento. En breve (al menos, así lo esperamos ), el Diario Oficial de Extremadura publicará los nuevos Estatutos de esta Real Academia y ello abrirá una nueva etapa en la historia de esta institución. Los antiguos Estatutos, aprobados por Real Decreto de 1980, necesitaban adaptarse, no tanto a los nuevos tiempos, que de alguna manera también, como a las nuevas maneras y formas que deben regir una institución tras una vida ya cercana a los 40 años.

Esta labor ha supuesto más de un año de intenso trabajo y en la gestación del nuevo documento estatutario ha sido fundamental la encomiable labor de la Comisión de Reglamentos de la Real Academia extremeña, y especialmente lade los Excmos. Srs. don Antonio Gallego y don José Miguel de Mayoralgo, al que, además, debemos felicitar por la brillante lección que acaba de impartir. Los nuevos Estatutos mantendrán, sin embargo, el mismo espíritu fundacional y fundamental que inspiró el documento de 1980, y que no es otro que servir a la región extremeña y procurar las relaciones con Iberoamérica y Portugal en los campos de su competencia.

Pero no son solo estos nuevos Estatutos los que nos permitirán cumplir de una manera más eficaz nuestra labor y proyectarla tanto dentro como fuera de nuestras fronteras regionales, pues otros pasos importantes se están dando en pro de aquellos objetivos fundacionales. Me refiero a los convenios que ya hemos firmado o y los que vamos afirmar con otras instituciones extremeñas e iberoamericanas, como es el caso del que rubricamos el día 19 de mayo del año en curso con la Academia Nacional de Historia y Geografía de México, o el que firmamos con el Excmo. Ayuntamiento de Trujillo en el mes de noviembre del 2017. Mientras que el primero permitirá el intercambio de académicos de ambas instituciones o la definición de proyectos coordinados en el ámbito cultural, el segundo supondrá el desarrollo de actividades en la ciudad en la que tenemos nuestra sede. Pronto procederemos a la firma de sendos convenios de colaboración con la Federación Extremeña de Municipios y Provincias de Extremadura (FEMPEX) y el Obispado de Plasencia. Pero como en alguna ocasión he manifestado, los convenios no son más que documentos de intenciones; cuerpos inertes que necesitan del soplo de la vida. Sin el aliento vital, los convenios no sirven más que para la imagen periodística y el foco mediático.

Puede que se pregunten por qué hago relación de estos convenios en este momento cuando ya han sido puestos de relieve por el Sr. Secretario en la Memoria de las actividades de esta Real Academia durante el curso pasado. Pues bien, señoras y señores, lo hago por dos razones fundamentales. En primer lugar, por manifestar públicamente el agradecimiento de la Real Academia de Extremadura a las instituciones mencionadas, pues los convenios son muestras de la confianza que se deposita en nosotros como institución académica, cultural y científica. Y, en segundo lugar, porque algunos de estos convenios nos permitirán sobrevivir, realizar actividades y paliar nuestras muchas carencias

En anteriores ocasiones y con este mismo motivo, no he tenido más remedio que llamar la atención sobre la difícil situación que atraviesa la Real Academia de Extremadura. Espero que llegue el momento en el que pueda decirles que los tiempos de dificultad han sido superados. Pero, hoy por hoy, lamentablemente no es así y no encuentro mejor momento para ponerlo en evidencia.

El año pasado, en mis palabras con motivo de la apertura de curso celebrado en Mérida, afirmaba que esta Academia está acostumbrada a sobrevivir por debajo de sus posibilidades y a trabajar por encima de las mismas, lo que solo puede hacerse merced al sacrificio personal. Un frío cálculo economicista o empresarial, algo muy alejado del espíritu académico, habría aconsejado “producir” de acuerdo con las posibilidades del momento. Haber reducido nuestras actividades y servicios en la misma proporción de las subvenciones habría sido ruin y miserable. No es ese el espíritu académico. Por el contrario, las hemos multiplicado, como habrán advertido por la memoria de actividades leída por el Sr. Secretario. Sin embargo, esta actitud ni se reconoce, ni se agradece ni se aprecia, pues no se traduce en los gestos de apoyo de los que estamos tan necesitados en este momento y cuya ausencia arrastramos desde hace ya demasiado tiempo.

Los Académicos podemos seguir haciendo sacrificios y manteniendo la institución a nuestra costa, pero resulta inadmisible quepara que este acto pueda celebrarse de la manera en que se está desarrollando tengamos que contar con la desinteresada generosidad de personas como don Emilio González Barroso o como la directora y los componentes del Orfeón Cacereño, que nos han brindado su tiempo, su profesionalidad, su valía y sutalento de manera totalmente desinteresada y altruista. Muchísimas gracias.

Ya no podemos seguir pidiendo sin sonrojo más generosidades personales. El tiempo y el trabajo deben valorarse y reconocerse en lo que valen. Los académicos que han venido hoy hasta aquí han tenido que asumir sus gastos y, por supuesto, sin dietas de ningún tipo. Y así sucede en cada una de nuestras reuniones y actividades. Gracias a la eficaz gestión de la Tesorera, doña Carmen Fdez-Daza, y a la generosidad de los Sres. Académicos podemos seguir existiendo, manteniendo nuestra sede en Trujillo, reuniéndonos y cumpliendo con nuestras obligaciones. Resulta ciertamente vergonzante seguir exigiendo más generosidades y soportando más incertidumbres.

¿De qué nos sirven los nuevos Estatutos, los convenios y acuerdos con otras instituciones si no podemos ni siquiera mantener nuestra sede con la dignidad que requiere un edificio histórico?. Es evidente que no sirven de mucho y que cuando esto sucede los convenios se convierten en papel mojado en el que el agua difumina hasta hacer desaparecer las palabras, las buenas intenciones y las aspiraciones futuras. Cuando las circunstancias discurren de esta manera, disponer de una histórica sede se convierte en una carga insostenible, en un lujo lejos de nuestras posibilidades.

Cuando escribía estas líneas pensaba que no podía terminarlas sin la necesaria autocrítica, pues algo debemos estar haciendo mal para no merecer la atención y el apoyo que necesitamos para poder cumplir con dignidad el compromiso con la región extremeña al que estamos obligados por nuestras normas reguladoras. Algo no hemos hecho bien cuando nuestra situación, bien conocida por las instituciones que pueden y deben hacerse eco de estas palabras,no merece la atención necesaria. Somos conscientes de los momentos de dificultad que hemos atravesado en este país y esta región, pero si dejamos morir las instituciones civiles que velan por la cultura y el patrimonio jamás podremos salir de la crisis, aunque la economía mejore.

Hay una obligación moral, no obligación administrativa es cierto, pero si una obligación moral de sustentar dignamente las instituciones que atesoran el mejor de los bienes de un pueblo: la cultura. Me permito en este momento hablar también en nombre de otras entidades que están pasando por una situación semejante a la nuestra, pues, lamentablemente, no estamos somos en esta insostenible situación.

Después de meditarlo, llegué a una conclusión personal, que sin embargo comparten muchos de mis compañeros académicos. En efecto, algo hemos hecho de forma incorrecta, o mejor dicho, simplemente no hemos hecho:hacernos más visibles (ser acreedores de la atención y el aprecio institucional), pues es evidente que no disponemos de la visibilidadque debiéramos tener.Y aquí viene el bucle existencial absurdo, pues para hacernos visibles debemos hacer más actividades y esto es simple y llanamente imposible sin la ayuda necesaria.

Pero yo creo que si no nos ve (si no somos acreedores de la atención y el aprecio institucional) es porque no se nos quiere ver, pues en esta Real Academia hay personas que ostentan la máxima distinción de esta región, como el la Medalla de Extremadura (el último, a título póstumo, don Jaime de Jaraiz), que han sido acreedores de premios, reconocimientos y distinciones nacionales e internacionales, calles y plazas con su nombre, ……Por tanto, si las personas que forman esta institución son (somos) visibles ¿por qué no lo es la institución de la que forman/formamos parte?.

En evidente que, con o sin presupuesto, necesitamos estar más presentes en la sociedad, contribuir aún más de lo que lo hacemos en estos momentos para formar parte de la opinión pública y a de la masa crítica que tanta falta hace en nuestra región. Es necesario hacernos oír y desde aquí insto a mis compañeros de Academia a ello. Les insto a que, de manera constructiva y leal, contribuyan con su palabra, escrita o pronunciada, en los foros locales, regionales y nacionales a conformar opinión en los temas que acucian a esta tierra, a este país y a este continente. Insto también a los responsables de las instituciones de este país, pero especialmente a los de esta tierra para que nos escuchen y consideren nuestras opiniones, aunque vayan en la dirección contraria a sus preferencias. Si no somos visibles, procuraremos que, al menos, seamos audibles y leíbles.

Sras. y Sres., voy terminando. Y quiero hacerlo como empecé, agradeciendo su presencia, pues con esta sala vacía no habrían tenido sentido ninguno de los momentos de este acto ni tampoco mis palabras. Espero (esperamos) que el hecho de estar aquí yde haber sido receptores de este casi “sermón con destinatario” que, les aseguro, no me ha sido fácil pronunciar, les permita salir de este salón siendo un poco más parte de esta institución y valedores de la misma en todos y cada uno de los foros en los que puedan participar y hacerse oír. Si así fuera, habremos cumplido con nuestra obligación más allá de lo que un acto de apertura de curso académico suele ser.

124919552 624x415

«La iglesia del monasterio de Tentudía es, en opinión de grandes especialistas, el más importante monumento cerámico del Renacimiento español y un conjunto único a nivel europeo». Elías López Contreras traza el contexto para comprender el porqué y la importancia de los actos que se celebrarán del 25 al 27 de este mes en Calera de León, la localidad pacense donde se ubica el conocido monasterio de Tentudía, monumento catalogado como BIC (Bien de Interés Cultural) y que llegó a ser uno de los centros más importantes de la Orden de Santiago.

En su interior, en el altar mayor de la iglesia, está el retablo de cerámica de Francisco Niculoso Pisano, que este año cumple cinco siglos, lo que ha dado pie a la organización de un programa de actos que vivirá su punto culminante la semana que viene. Las jornadas estarán centradas en la figura del creador del retablo cerámico, «una de las obras más importantes, si no la obra maestra, de este autor que revolucionó la técnica del momento», sitúa Elías López, coordinador de la comisión creada con motivo del quinto centenario de esta pieza artística compuesta originalmente por más de seiscientos azulejos.

Niculoso -apodado Pisano por su lugar de origen, la ciudad italiana de Pisa- se formó en la Toscana y acabó recalando en Sevilla, donde murió. El retablo del altar mayor del monasterio de Tentudía es su única creación en Extremadura. «Su gran aporte -explica López- fue hacer con la cerámica lo que se hacía entonces con la pintura, haciéndola entrar en el universo de las bellas artes por la puerta grande».

En este contexto, la Junta de Extremadura celebrará su consejo de gobierno del día 22 de este mes en Calera de León, que durante los días 25, 26 y 27 acogerá un ciclo de ponencias sobre Pisano. La conferencia inaugural la pronunciará Antonio Ventura Díaz, exdirector de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, y que antes fue vicepresidente y consejero en el Gobierno regional. Hablará sobre 'La riqueza histórica, monumental, artística y cultural-antropológica de Extremadura'. Esa misma tarde del día 25 también intervendrá Manuel López Fernández, doctor en Historia y cronista oficial de Calera de León. Su charla se titula 'Santa María de Tudía: marco histórico y legendario para un retablo de azulejo de imaginería'.

Los días 26 y 27 intervendrán Andrés Oyola Fabián, Francisco Javier Pizarro, Manuel Pecellín Lancharro, Francisco Juan Martínez Rojas y Alfonso Pleguezuelo Hernández, «el mayor experto español en la vida y obras de Francesco Niculoso Pisano», según define el coordinador de las jornadas. En opinión de Elías López Contreras, «la celebración de este quinto centenario brinda la ocasión de reparar, aunque de forma tímida, el olvido, el abandono, la soledad, el desamparo, la injusticia y también en algún momento la profanación y el expolio que Tentudía ha sufrido en los últimos siglos».

Fuente HOY

Últimas Noticias


Con el patrocinio de la
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte


 

Agenda

More in Agenda  

Últimas Publicaciones

  • Inventario de Publicaciones
    MEMORIAS (Trabajos de investigación de historia y arte de Extremadura)   Memorias de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes I. -- Trujillo: Real Academia de...
More in Publicaciones  

Boletines

More in Boletín